La construcción de la familia
El recorrido de un hombre y una mujer que deciden casarse y tener hijos, presenta diferentes fases de ajuste y no siempre están exentas de problemas. La pareja para la construcción de la familia deberá, al menos al principio, madurar una adaptación reciproca.
«La familia es un sistema complejo de interacciones entre padres e hijos, es una organización dinámica en continua evolución». G. Nardone
DE PAREJA A FAMILIA
1) Las pequeñas costumbres personales y en apariencia banales, deberán reajustarse para adaptarse a la vida en pareja:
- irse a la cama y levantarse más o menos a la misma hora
- preparar juntos las comidas
- repartirse el cuarto de baño
- salir e ir a lugares de interés común
Pequeñas cosas que forman una red invisible de demandas que regulan muchas situaciones de la pareja. Para una convivencia sana y sin malhumores.
2) Al mismo tiempo la pareja deberá afrontar el deber de la separación de sus respectivas familias y negociar una nueva relación con éstas y con los otros familiares. Se impone romper con el pasado porque él interés principal concierne al matrimonio. Esta situación deberá ser aceptaba y mantenida por las respectivas familias.
3) Luego, cada miembro de la pareja deberá coincidir con los amigos del otro y relacionarse con ellos. Juntos deberán escoger amigos comunes y muchas veces esto significará perder el contacto con los viejos amigos.
Son muchas las parejas que, en este proceso de asimilación y adaptación, entran en crisis y deciden separarse. El placer y la responsabilidad viajan por caminos diferentes. Aunque el sentimiento de amor sea grande, el peso de los deberes puede acabar con él.
4) La vida en pareja una vez superadas estas tres fases, con la llegada de un hijo puede complicarse nuevamente. Es un acontecimiento que marca un cambio radical para la organización de la pareja y futura familia.
El cuidado del pequeño impone una diferenciación en las respectivas funciones de los cónyuges, para adaptarse a las necesidades del niño. Esto implica necesariamente ser capaz de volver a negociar las reglas de la relación.
PARA LOS NUEVOS PADRES
La construcción de la familia hoy en día parece haberse convertido en un "oficio" mucho más difícil que en el pasado. Antes, la falta de información obligaba a los padres a tener que "despabilarse ellos solos". Hoy, los "nuevos" padres leen mucho sobre el tema, navegan en internet, pero continúan teniendo que "despabilarse ellos solos" con la educación y problemas de los hijos.
Propio el exceso de información, el descubrimiento de nuevos factores y precauciones que entran en juego a la hora de crecer y cuidar a los hijos, proporcionan la sensación de que este oficio sea cada vez más difícil. Por lo tanto, prestar atención a quién escribe que.