Miedo a volar

Miedo a volar

El miedo a volar todavía sigue siendo uno de los miedos más comunes. En mi consulta voy viendo a personas que padecen este tipo de fobia específica. Para aquellos que no están obligados a viajar en avión, ya saben cómo "resolver" este problema. Evitan tomar el transporte aéreo eligiendo otro medio para desplazarse. Los que están obligados por temas de trabajo o porque tiene a su pareja o familia en otro país, intentan abordar este problema de muchas maneras.

¿Qué nos dice Dr. Google?

Echando un vistazo en internet, hay un montón de artículos que dan consejos sobre cómo solucionar este miedo. A algunos quizá les puedan resultar útiles, pero ¿de verdad funcionan? ¿De verdad dejamos de sentir miedo? Preguntar por ahí si aprender técnicas de relajación/respiración hace que este miedo desaparezca, o si lo perdemos cuando nos explican cómo funciona nuestra psique, o si nos quedamos tranquilos cuando intentan convencernos de que es el transporte más seguro, etc. Lamentablemente no, los miedos no se vencen de esta manera.

La ruta del miedo a volar

El miedo a volar nos ataca sea cual sea la duración del vuelo, el tipo de aeronave o de compañía aérea con la que volvamos, si vamos o no acompañados, si es un viaje de negocios, de ocio o si se trata de una ruta conocida.

Todo empieza varios días antes de partir. Nos sentimos ansiosos y al acercarse la fecha del viaje nuestra ansiedad aumenta. Así que uno duerme mal, es más irascible, piensa mucho en ello. La ansiedad llega a su máxima expresión una vez que nos encontramos sentados en el avión a punto de que se cierren las puertas. Los momentos más críticos son al despegar, el aterrizaje y eventuales turbulencias. Una vez que el avión está en velocidad de crucero los síntomas de ansiedad disminuyen notablemente.

¿Cómo tratar ésta fobia?

Los miedos en general suelen resistirse a todo tipo de intervención previsible y de sentido común como:

  • Si tengo miedo y me pongo ansioso me obligo a relajarme.

  • Si no puedo solo pido ayuda a alguien.

  • Si mis pensamientos se hacen horribles intento distraerme.

  • Para no perder el control me tomo algo (fármacos o alcohol)

Ya se sabe que estos remedios no aseguran poder retomar el control de la situación. Mucho menos resolver la fobia una vez por todas. Entonces, ¿qué hacer? ¿hay manera de desactivar este miedo? Si, los psicólogos especialistas en terapia estratégica emplean, para estos casos, un protocolo específico que puede ser aplicado bajo la atenta supervisión del profesional. Son maniobras que se ajustan a la lógica paradójica que suele estar presente cuando tratamos con el miedo. Por lo tanto, animo a todos los que tienen un problema de este tipo a valerse de una ayuda psicológica experta.

¿Los psicólogos dan consejos?

¿Los psicólogos dan consejos?

¿Te cuesta tomar decisiones?

¿Te cuesta tomar decisiones?